Por lo que veo, no somos solo los de mi generación, somos los de la mía, los que tienen 20 años más, y los que tienen 20 años menos que yo. Estando acostumbrados a una sociedad de bienestar, en la que las familias podían tener 3 coches, 2 motos, 5 televisores, todo tipo de aparatos electrónicos de última generación, la nevera llena, las vacaciones de 15 días viajando, toda la ropa del mundo, gimnasios, clases particulares, cine, cenas y tapitas a doquier, segunda vivienda .... y jamás pensamos que todo esto se podría acabar. Y se ha acabado. Empieza la desesperación de las familias por mantenerse a flote como sea. Todo está en venta, la vivienda, los coches, los aparatos electrónicos, y no se vende nada. Comienzas por quitar todo lo superfluo, cine, cenas, vacaciones, menos ropa, y después empieza el ingenio. Añadir un poco de agua al jabón o al detergente para que dure más, llevarte un tapper al trabajo con la comida, e infinidad de ideas para ahorrar el gasto. Y es que, se nos mintió. Somos la generación mejor preparada de todos los tiempos, y no sirve absolutamente para nada. Profesionales de mi edad y mayores, que después de luchar tantos años, no tienen opción de futuro. Todo va a cambiar. Me asombraba cuando mi padre me contaba lo mal que lo pasaron, y nosotros, creo que vamos por el mismo camino. A vosotros, a los que lo habéis pasado.... enseñadnos a superarlo, enseñadnos a ahorrar, a mentalizarnos de que se acabaron los miles de juguetes en Reyes para los niños, a ver la nevera vacía, y saber que siempre hay algo para comer, a no desesperar cuando no hay vacaciones, ni fiestas, ni coches, ni cine. Ayudadnos a superar la vergüenza de tener que pediros dinero, de volver a casa de los padres, de que el hombre ya no sea el que mantiene a la familia. Sé que se están viniendo años muy difíciles, y más que vendrán, pero creo en la luz al final del túnel. Creo que tarde a temprano mejorará, que habremos aprendido la lección. Creo que se tardará, pero que sabremos identificar a los culpables, de una ideología o de otra, a la corrupta sociedad política que nos rige, a los empresarios aprovechados de la situación, todo quedará en calma. Pero nada volverá a ser igual. Utilizo el abanico de mi abuela, mientras escribo esto.
miércoles, 11 de julio de 2012
viernes, 11 de mayo de 2012
Joel, ha estado malito 3 días
Joel, ha estado malito tres días. No suele ponerse enfermo, por lo que cuando lo hace, su padre, yo y toda la familia sufrimos lo indecible. Es una sensación desgarradora, ver a tu hijo gemir de dolor, sin poder hacer nada, verlo sin el brillo en los ojos de vitalidad infantil, y sin ganas de jugar. Esto último, os lo puedo asegurar, sí que asusta. Puedo ser algo exagerada, (aunque mi madre dice todo lo contrario, que soy super pasota), pero un simple virus, se puede convertir en desesperación. Noches sin dormir, más de diez vómitos por día, decaimiento, y la inevitable sensación de que el niño quiere estar pegado a ti, las 24 horas del día. Pasas algo más de dos horas en el hospital y en observación y te mandan para casa, con los medicamentos de siempre, y ya archiconocidos para todos. Y entonces comienza el periplo de la recuperación. Lo atiborras a jarabes y demás, hasta que pierde aún más el apetito por comer. Pruebas con remedios caseros de todo tipo, con los que te cuentan y con los que añades tú, por si acaso no tenias suficiente, consultando en internet, (San Google), como la cebolla partida en la habitación para que respire mejor, ungüentos de hierbas hervidas, agua con limón para que no se deshidrate, esencia de arroz para que se asiente el estómago, etc, etc.. en el que la lista se haría interminable. Y mirándole a la carita, como solo mira una mamá, se te pasan mil cosas por la cabeza. "Si solo es un virus, si mira que hay niños más malitos que él en el hospital, si se va a poner bueno enseguida, .. y si ese dolor de cabeza es algo más que insolación ?? " Uffff.
Y te acuerdas de que la vecina de tu suegra reza el mal de ojo, o que fulanita reza el empacho, o que menganita reza la insolación. Y ahí vas tú, con el crio a cuestas, en procesión de casa en casa. Hasta que encuentras a la persona en concreto. Es algo curioso, misterioso y dudoso, el ver como se hacen estas cosas. Nunca he creído en ellas. Pero ahí estoy. ¿Qué pasa entonces? Y entiendo que ante el dolor de un familiar querido, o uno mismo, se es capaz de hacer cualquier cosa. ¿Cómo no voy a ser capaz de anular mis ideologías ante el dolor de mi hijo? Mi conclusión, es que no son los rezos, ni los potingues, ni los objetos... es la persona. Por lo que sea, la persona desprende una energía hacia el enfermo. ¿Mejora por ella y sus rezos? ¿mejora por mi, y los medicamentos? ¿mejora por si solo y por su organismo?. Creo casi al 100x100 en lo segundo y en lo tercero, pero ..... no puedo desestimar lo primero. No puedo. El amor de madre me lo impide, (que típica queda esta frase, por favor ... !!!). Me quedan muchos años todavía por aprender como mama, y muchos por los que sufrir, viendo crecer al enano. ¿Que no sería yo capaz de hacer por él? Ahora está el cole, ha vuelto a saltar, correr, y jugar. Y se ríe, se ríe mucho. Porque es feliz.
lunes, 23 de abril de 2012
El tiempo pasa demasiado deprisa, y no me da tiempo a sonarme los mocos
La verdad es que casi no me doy cuenta de lo rápido que pasa el tiempo, pero hay que ver que rápido pasa. Estoy buscando en internet cursos gratuitos online, para ocupar mi tiempo sin que me cueste dinero. Y pienso, pero .. ¿qué es esto? ¿online? ¿internet? Esta mañana, como siempre he llevado a Joel al cole. A la vuelta, y mirando las nubes, me ha venido con el aire una musiquilla familiar. Un sonido precioso, y característico que mi hijo no reconoce, no porque sea pequeño, sino porque ya no se oye. El afilador, je, el afilador, no he podido evitar esbozar una sonrisa nostálgica. Y el caso es que no lo he visto, pero podría reconocer ese soniquete indiscutiblemente en cualquier parte. Ya había muy pocos cuando yo jugaba a la pelota y a churro, pero oírlo ahora es como un milagro... o no. Muchos de los oficios tradicionales están tomando auge, las costureras, los zapateros, debido a esta maldita crisis que no acaba nunca, es más barato ponerle unos parches a los pantalones del chaval, o arreglarte esos zapatos que te gustan tanto, que comprar unos nuevos. Y todo eso, contrastando con la era digital en la que vivimos. No sé a vosotros, pero a mí, me encantaría volver a ver, al gitanillo con la cabra y el organillo, aunque seguramente el organillo ya lo habría sustituido por un portátil.
lunes, 12 de marzo de 2012
Hoy es lunes, y las cosas siguen exactamente igual. Ayer, cuando bajaba en coche a Alicante para comer con mi familia, me topé con una de las tantas manifestaciones que está habiendo últimamente por los “recortes” que está haciendo el gobierno del PP. Había mucha gente, mucha. La gran mayoría con banderitas de color rojo, no sabiendo distinguir si eran de CCOO, o de UGT. Desconocía de que hubiera haber una manifestación ese día, y mira que intento estar informada, pero la verdad… estoy un poco saturada de tanta información. Tuvimos que dar un rodeo enorme para evitarla, con su respectivo atasco, por lo que Joel, empezó a desesperar y tuve que abrirle la ventanilla hasta abajo, para que sacase su pequeña manita, y le diese un poco el aire.
He estado un muchas manifestaciones a lo largo de mi vida ( no soy tan mayor, eh ..)
y siempre he creído que podían servir para algo … pero no sé, ahora la cosa es distinta.
Parece que está todo el pescado vendido. Se está convocando una huelga general por parte de los sindicatos para el próximo día 29 de Marzo. Hay muchas opiniones. Gente a la que no le interesa en absoluto, gente en contra, y gente a favor. Yo, como parada de turno, sí que iré a la huelga, no tengo nada que perder. Pero, y la gente trabajadora?… a ellos, por un solo día de huelga, les descuentan en la nómina un pastón. Y obviamente, la cosa no está para perder dinero. Con solo ese día de huelga, puedo pagarle un mes entero de clases de tenis a mi hijo, por lo que para mí, como para los demás, es mucho dinero. Y pienso, y pienso, ¿dónde llegaremos? ¿perderemos los trabajadores todos los derechos adquiridos? Mi madre, no va hacer huelga. Mi madre me comenta que ella ya ha luchado bastante, que se ha manifestado bastante, que ya le descontaron en muchas ocasiones dinero de la nómina por secundar huelgas y más huelgas, evitando a los piquetes en las puertas de su empresa. Ya se ha cansado. ¿Vamos a perder todo lo que ellos consiguieron? Parece ser que sí. Me da cierta desazón pensar en el futuro. Hoy hace un día precioso, y mi hijo se sabe la lección.
martes, 6 de marzo de 2012
No os ha pasado nunca, que no tenéis ni idea de qué diablos hacer de comer .... pues eso a mi me
pasa prácticamente todos los días. Entonces es cuando me acuerdo de la pregunta que nos hacía mi madre - ¿qué queréis que haga de comer mañana? - Nosotros (mi hermano y yo), siempre la mirabamos con cara de haba, y respondiamos al unísono - "Canelones !!" - ... ufff, es que los canelones que hace mi madre ... uhmmmm !!
Y ella respondía, - NOOO !! - que eso tarda de hacer mucho tiempo y tengo que irme a trabajar. Asique la pobre mujer se apañaba con lo que podía. Al llegar del instituto nos encontrabamos con un mísero hervido de judías. Menos mal que los fines de semana, nos compensaba con una deliciosa paella de caracoles o una merluza a la vasca .... Hablaré mucho de mi familia, que es a la que tengo más vista ...
Hoy no voy hacer hervido, porque por desgracia tengo demasiado tiempo, hoy por ser hoy, voy hacer pollo al curry. Ale, ahí queda.
pasa prácticamente todos los días. Entonces es cuando me acuerdo de la pregunta que nos hacía mi madre - ¿qué queréis que haga de comer mañana? - Nosotros (mi hermano y yo), siempre la mirabamos con cara de haba, y respondiamos al unísono - "Canelones !!" - ... ufff, es que los canelones que hace mi madre ... uhmmmm !!
Y ella respondía, - NOOO !! - que eso tarda de hacer mucho tiempo y tengo que irme a trabajar. Asique la pobre mujer se apañaba con lo que podía. Al llegar del instituto nos encontrabamos con un mísero hervido de judías. Menos mal que los fines de semana, nos compensaba con una deliciosa paella de caracoles o una merluza a la vasca .... Hablaré mucho de mi familia, que es a la que tengo más vista ...
Hoy no voy hacer hervido, porque por desgracia tengo demasiado tiempo, hoy por ser hoy, voy hacer pollo al curry. Ale, ahí queda.
Bueno, pues aquí estoy. Desempleada, o lo que es lo mismo, en paro. Teniendo demasiado tiempo libre para mi gusto. Que mejor momento para crear mi blog. Exigencia de la cantidad de ofertas de empleo que veo diariamente. ¿Es tan importante tener un blog? Parece ser que sí. Para hacerte conocer en la red, para que te vean, para que te lean, para que te escruten hasta la saciedad. Y para algo que me parece maravilloso ... poder expresarte, poder sacar todo lo que te ronda por la cabeza, desahogarte, vomitar las inquietudes, los anhelos, las ilusiones, los pensamientos .....
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)